RESTAURANTES EN COREA DEL NORTE
Grand Theatre Restaurant
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Coreana
Kumcup
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Sushi, Barbacoa, Coreana
Moran
Precio*: US$ 12-17 Cocina: Japonesa, Coreana Clasificado en el puesto no. 2 en Pyongyang, Corea del Norte
Moranbang
Precio*: US$ 12-17 Cocina: Japonesa, Coreana
National
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Coreana Clasificado en el puesto no. 3 en Pyongyang, Corea del Norte
Oknyu
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Fideos chinos
Okryugwan Restaurant
Cocina: Coreana
Pyolmuri - "ADRA Cafe"
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Panadería, Italiana, Coreana Clasificado en el puesto no. 5 en Pyongyang, Corea del Norte
Rakwon
Precio*: US$ 5-10 Cocina: Coreana, Pub con cerveza artesanal
Solsong
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Coreana
Taedonggang Club Restaurant - "The Old Diplo"
Precio*: US$ 5-12 Cocina: China, Coreana, Rusa
The Diplomatic Restaurant - "The New Diplo"
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Coreana Clasificado en el puesto no. 1 en Pyongyang, Corea del Norte
The Friendship
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Barbacoa, Coreana, Pizza, Sandwiches
The Pyongyang Shop Restaurant - "The Diplo"
Precio*: US$ 5-12 Cocina: Asiática, Fusión asiática
Turtle Ship
Cocina: Saludable Clasificado en el puesto no. 4 en Pyongyang, Corea del Norte |
Turismo por Corea del Norte
miércoles, 15 de mayo de 2013
Dónde comer
viernes, 26 de abril de 2013
Cosas permitidas y no permitidas en Corea del Norte
A Corea del Norte puedes llevar...
cámaras de fotos (analógicas o digitales),
cámaras de vídeo, computadoras portátiles (que no incluyan
dispositivos de comunicación por radio o inalámbricos),
PDAs, así como reproductores de CD o de formato MP3.

Pero no puedes llevar...
artículos como plantas, animales, drogas, explosivos, armas,
cualquier tipo de pornografía, publicidad, radios, GPS y
teléfonos móviles.

Cultura de Corea del Norte
CULTURA
En Corea del Norte la cultura tradicional está especialmente protegida. El nivel de alfabetización de la población es prácticamente unánime, aunque el nivel de población con estudios superiores decrece considerablemente debido a la asignación de los alumnos más capaces. El resto de la población es asignada a otros puestos más productivos en función de sus capacidades demostradas. La libertad religiosa es un derecho constitucional en Corea del Norte. Las religiones más comunes son el budismo, el taoísmo, el confucionismo, el chondokio o chondoísmo (que combina elementos nativos coreanos, principalmente budistas, e influencias cristianas), y en las regiones interiores, los cultos chamánicos tradicionales.
Se ha denunciado a Corea del Norte como el país en el cual existen las mayores persecuciones al cristianismo. Paradójicamente, las mismas organizaciones cristianas que denuncian la presunta persecución al cristianismo reconocen que en Corea del Norte hay abiertas iglesias cristianas (generalmente protestantes y ortodoxas) y que incluso ciertos líderes religiosos anticomunistas como Billy Graham han sido bien recibidos en el país. Actualmente existen iglesias cristianas en Corea del Norte y conferencias de relación intercoreana entre religiosos de ambos Estados.
Corea del Norte también cuenta, además de la bandera e himno nacional con una "flor nacional". Esta flor nacional es una variedad autóctona de la magnolia.

Geografía Corea del Norte
GEOGRAFÍA
Corea del Norte se encuentra en la mitad norte, a partir del paralelo 38, de la Península de Corea. Está bordeada por dos mares, al oeste por el Mar Amarillo y la bahía de Corea; y al este por el Mar del Japón. Su terreno presenta numerosas serranías y montañas, separadas por profundos y estrechos valles. En la costa occidental predominan las llanuras. El punto más alto del país es el pico del Monte Paektu, a 2.774 metros sobre el nivel del mar. Entre los ríos más importantes del país se encuentran el Tumen y el Yalu, los cuales forman la frontera natural del norte con la República Popular China.
El clima local es templado, siendo la época con más precipitaciones el verano, durante una estación de lluvias denominada jangma. Los inviernos suelen ser muy fríos e intensos.
La ciudad más grande de Corea del Norte es su capital, Pionyang (o P'yŏngyang). Otras ciudades a destacar son Kaesöng, en el sur; Sinuiju, en el noroeste; Wönsan y Hamhung en el este; y Ch´öngjin en el noreste.
El territorio de Corea del Norte es considerablemente montañoso, con cordilleras cubiertas por bosques al este, sobre el litoral del Mar del Japón.
Hoteles donde hospedarse en Corea del Norte
HOTELES DONDE HOSPEDARSE EN COREA DEL NORTE
HOTEL RYUGYONG

El hotel alcanza una altura de 330 metros, con 105 plantas que suponen una superficie total 360.000 m², haciendo de este edificio la construcción más sobresaliente de toda la ciudad y del país
El hotel está diseñado en forma piramidal con tres alas de 100 m de largo por 18 m de ancho, las cuales convergen en un punto donde forman un pináculo. La parte superior del edificio consiste en una estructura circular de 40 m de ancho que alberga ocho plantas que rotarán, coronada por otras 6 plantas estáticas. El hotel está rodeado por numerosos pabellones, jardines y terrazas.
The Ananti Mountains
Es el The Ananti Kumgang Mountains, aunque es bonito, está rodeado de misiles, por lo que poca gente lo visita.
Las vistas son espectaculares, dispone de 96 habitaciones, chimeneas y velas, campo de golf de 18 hoyos, piscinas exteriores y un ningún aspecto de hotel de Corea del Norte, que suelen ser bloques acuartelados de cemento sin alma.
Pertenece al sello GHM, una cadena asiática con hoteles, pocos pero buenos, en todo el mundo. Desconocemos las razones que llevaron a GHM a construir un hotel en esa zona.
Dónde ir en Corea del Norte
Dónde ir en Corea del Norte
Wonsan

Wonsan es una ciudad portuaria situada en la zona suroriental de Corea del Norte. Constituye uno de los destinos turísticos más populares del país y en ella podrá satisfacer su necesidad de ocio y descanso.
En especial el área de Songdowon es bien conocida por sus largos tramos de playa con aguas cristalinas, perfectas para nadar y disfrutar de otras actividades acuáticas. Las extensas plantaciones de pinos de la zona contribuyen a su belleza natural.
Además, la ciudad tiene unas vistas estupendas debido a la abundancia de lugares de referencia que se divisan desde ella. Algunos de estos hitos son el monte Kumgang, el lago Sijung, Chongsokjon y Myongsasimni. Todos ofrecen un hermoso panorama y existen servicios de transporte que le pueden llevar hasta ellos si desea verlos más de cerca.
En Wonsan se puede llegar a las playas desde cualquier sitio y hay muchas cosas que hacer. Si se queda en esta ciudad solo un día o dos no tendrá tiempo suficiente para disfrutar de todo lo que Wonsan puede ofrecerle.
Lago Sijung

El lago Sijung es uno de los más hermosos que podrá contemplar jamás y ha cautivado a todos los turistas que lo han visto.
El lago está a 48 kilómetros de Wonsan, pero el desplazamiento es una nimiedad comparado con el imponente panorama que le espera. El lago ocupa una superficie de 3 kilómetros cuadrados y tiene 3,5 metros de profundidad. Cuenta incluso con una playa de arena y la opción de practicar la natación en sus plácidas aguas.
Los turistas acuden al lago en masa, ya que aunque no tenga intención de nadar en él, la mera contemplación de su belleza puede liberarle de toda tensión y éste es el objetivo último de unas vacaciones.
Monte Kumgang

Kumgangsan, o el Monte Kumgang, se conoce también por el nombre de Geumgangsan o Monte Geumgang. El término se puede traducir como ‘montaña diamante’, un guiño a sus brillantes y resplandecientes paredes rocosas, sin parangón entre las montañas de Corea del Norte.
El monte se ubica en Kangwon-do y tiene una altitud de 1638 m. Es una de las cumbres más célebres de Corea del Norte y escalar su imponente masa le permitirá contemplar numerosas vistas sobrecogedoras.
Las cataratas Kuryong, un salto de agua de 74 metros de altura, son uno de los más famosos paisajes que se encuentran en esta montaña. Constituyen una visión magnífica que no podrá contemplar en ningún otro sitio y, para contribuir a su halo de misterio, los nativos cuentan una historia sobre nueve dragones que solían vivir en la laguna al pie de la montaña.
El Kumgangsan se alza sobre Corea del Norte y su majestad es un hermoso reflejo del orgullo con el que suele identificarse al país.
Palacio conmemorativo de Kumsusan

El palacio conmemorativo de Kumsusan, en Pionyang, es uno de los lugares más respetados y venerados de Corea del Norte, puesto que está dedicado a Kim II Sung, el eterno líder del país.
Este palacio solía ser la residencia habitual de Kim II Sung. Ahora es su mausoleo. Hay muchos controles de seguridad que debe pasar antes de entrar en el Kumsusan, y los soldados pasean su mirada vigilante por todas las salas.
Los visitantes se inclinan ante una estatua gigante de mármol de Kim II Sung en la primera sala del palacio. Después se les conduce a una sala especial donde se eliminan las partículas de polvo, antes de permitirles entrar donde se encuentra el cuerpo de Kim II Sung. Allí, los visitantes se inclinan ante cada uno de los lados del sarcófago de vidrio donde descansa el difunto Kim II Sung.
El palacio conmemorativo alberga asimismo artículos personales de Kim II Sung, como su Mercedes, su gabardina antibalas y otros regalos que recibió en vida.
Aquí se dará cuenta de la importancia que tiene el Líder eterno para los norcoreanos, resumida en la frase que preside la amplia plaza situada frente al palacio: “el Gran líder y camarada Kim II Sung siempre estará con nosotros”.
Monte Paektu

El monte Paektu es un volcán extinto que posee un magnífico lago en el centro de su cráter. Su significado en la mitología coreana hace que sea sagrado para los norcoreanos.
Se cree que fue en este lugar donde “el Hijo del Señor del cielo” descendió a nuestro mundo para establecer a continuación el primer Reino de Corea. Por este motivo, el lago que hay en la cima del volcán se denomina Chonji o ‘Lago del cielo’.
El monte Paektu , con sus 2744 m, se alza sobre Corea del Norte. Es la cumbre más alta del país y parte de ella pertenece a China; por tanto, la montaña también puede visitarse desde ese país. En lo que respecta al Lago del cielo, tiene una superficie de 9,82 kilómetros cuadrados y una profundidad media de 213 metros. De octubre a junio el lago está helado.
miércoles, 24 de abril de 2013
Compañías para viajar a Corea del Norte
CÓMO IR A COREA DEL NORTE
El turismo en Corea del Norte, el cual está organizado por la estatal “Compañía Internacional de Viajes de Corea” (conocida en inglés como Korea International Travel Company), está altamente controlado por el gobierno comunista norcoreano.
Los turistas deben realizar visitas guiadas, en las cuales sus guías los acompañan en todo momento. La fotografía es estrictamente controlada, así como lo es la interacción con la aislada población local.
En particular, las agencias: Asociación de la Amistad Coreana, Cgtt Voyages, Korea Konsult, Koryo Tours, New Korea Turs y Viajes Pujol se especializan en organizar visitas a la tradicionalmente aislada Repúbilca Popular Democrática de Corea, así que si usted quiere ir contacte con una de estas agencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)